ANGULO DE DESVIACIÓN CUBITAL
   

Definición: Es el ángulo formado por el antebrazo en relación al húmero.

Punto de referencia: Se dibuja una línea imaginaria (1) a través del eje del miembro superior que se extienda a una distancia equivalente en la mano, se dibuja otra línea imaginaria (2) a través del eje del antebrazo y la mano. El ángulo entre estas dos líneas a nivel del codo es el ángulo cubital.

Elemento de medición: Puede medirse con un transportador de ángulos o goniómetro tradicional.

Posición: El paciente debe estar de pie con los brazos y codos totalmente extendidos, antebrazo en supinación y palmas en el mismo plano que el cuerpo.

Interpretación: El ángulo de desviación cubital es usualmente mayor en mujeres que en hombres y va incrementando un poco con la edad. El rango normal va de 7 a 22° con una media de 14° en hombres y 16° en mujeres. Puede estar afectado por anomalías en la articulación. Las aneuploidías en los cromosomas sexuales afectan el ángulo cubital.